lunes, 18 de julio de 2011

Parque Miraflores


Me preguntan a menudo si la finalidad de este blog es social. Yo respondo que no lo es si por social entendemos un espacio donde se da preeminencia a las necesidades concretas de los que habitan en un entorno. Es decir: que no me voy a un barrio porque me hayan avisado de la existencia de grietas en viviendas de protección oficial recién construidas. Puede que hable de esas grietas, pero el objeto de esta bitácora no es la denuncia, ni ir siempre a lugares problemáticos para señalar fallas. Quiero darme la libertad de hablar de lo que los lugares me sugieran, con o sin lo social.

Sin embargo, y en un sentido amplio del término, ¿qué no es social? ¿Qué no hace uno (una) que no refiera y, por tanto, competa al resto?

Hoy me he ido a Sevilla, saltándome a la torera lo de "diario ligero de una que se pasea por la periferia madrileña". La invitación era suculenta: Charo, que sí escribe sobre entornos urbanos desde un punto de vista estrictamente social, me invitó hace ya casi un mes a visitar el parque Miraflores, que se recuperó para la ciudad gracias a las reivindicaciones de los vecinos, y que ejemplifica la importancia no ya sólo de la creación de espacio público, sino de la participación de los destinatarios en el proceso. Gestionar un proyecto común obliga a tener en cuenta las necesidades de los demás, y cuando se piensa en el otro se amplía la visión.  Que el proyecto salga adelante también conlleva tomar conciencia de algo que creo que hemos perdido: el poder de un colectivo para modificar la realidad. Además, ello implica responsabilizarse, cuidar de lo que se hace. Una de las acepciones del amor es el cuidado.





En María Auxiliadora cogemos el 15. Charo quiere que haga la ruta en autobús. Nos acompañan su hija Bárbara y Coradino. Pasamos por la Carretera de Carmona, donde antiguas fábricas de vidrio se están reconvirtiendo en lofts. Me dice Coradino que los barrios empiezan donde acaba la muralla, y que, a diferencia de Madrid, estos no están por fuera de la S-30. Charo me señala algunas colonias de viviendas; al parecer, el desarrollismo de los 50 y los 60 levantó en Sevilla edificios parecidos a los de Palomeras, en Madrid. Añade mi cicerona que los barrios que atravesamos son obreros, con mucha tradición sindicalista, y que la crisis destruye su identidad, pues si no hay trabajo un barrio no puede reivindicarse como obrero. Tal vez eso explique que los partidos de derechas estén ganando terreno por estos lares.

En el parque Miraflores había huertas. Hoy se ha recobrado su uso hortofrutícula. La Asociación de Vecinos empezó a pelear en los años 70 por la reconversión de este espacio, vertedero y yonkódromo por aquel entonces. Para ello esgrimieron el valor histórico de la zona, consistente en: un yacimiento calcolítico, un yacimiento romano, restos árabes, la Hacienda Miraflores, un sistema de riego de hace 400 años, el Puente Alcantarilla y la Finca Albarrana. 




Entrando desde la avenida Asociación de Vecinos (nombre por el que también luchó el colectivo junto con el de la otra avenida que flanquea el parque, la de la Mujer Trabajadora), lo que encontramos es un paseo de acacias y de pinos con el suelo de tierra. ¿La modalidad de secano es un diseño de parque adaptado a las características climáticas sevillanas, o es que no hay suficiente presupuesto para regar?






Llegamos a la única laguna natural de Sevilla, que es otro de los valores del sitio:




En uno de los extremos hay una valla blanca. Charo me cuenta que lo que hay detrás es un polígono industrial con escuelas talleres en las que los chavales de barrios marginales aprenden oficios, entre otros el de jardinería y cuidado de la huerta; algunos de esos chavales, cuya salida "natural" sin programas sociales adecuados es vender hachís o algo peor y sacarte la navaja, han trabajado en la construcción del parque, tanto de la huerta como de algunos edificios. La fiesta de clausura de las escuelas de la zona norte se celebra aquí, y Charo dice que es digno de ver cómo jovenzuelos de los que hacen que te cambies de acera si te los encuentras por la calle te cuentan la restauración del molino en la que han currado. Es decir: te cuentan cómo han aprendido a implicarse, y a no sentirse excluidos socialmente. También dice Charo que sus familias, casi todas con problemas graves de paro, drogas y delincuencia, lo agradecen MUCHO. Por lo visto, ningún medio de comunicación viene al barrio para hacerse eco de estos logros. Sólo salen noticias sobre la delincuencia.




La mencionada fiesta se celebra en esta finca, cuyo nombre he olvidado:





El parque es muy variado. Hay una suerte de cerro pelado, construcciones que protegen el acceso al sistema de riego, un molino, una noria semienterrada, una zona ajardinada de estilo árabe, sendas en las que restalla el amarillo, y por supuesto la zona de huerta. También está el arroyo Tagarete, que se entubó para evitar inundaciones.




























A algunas adolescentes sus padres les vetan el ir a alguna escuela taller sólo porque no quieren que atraviesen el parque solas. Charo me relata esto muy enfadada. En lugar de aprender, me dice, esas niñas se quedan en sus casas, sin hacer nada.  Y el parque no es peligroso. Ella lo atravesaba todas las mañanas cuando trabajó con colectivos del entorno.

Ahí va la Charo, con su vestido de japonesa:






Yendo tan sexy, tiene que tener cuidado con lo que hay en las inmediaciones:





Y aquí está con Coradino y Bárbara:





Gracias a los tres.




12 comentarios:

  1. Hola Elvira,te escuche esta mañana,te dejo mi mail,si puedes escribeme que no encuentro el tuyo javisanx@terra.es Quiero proponerte una cosa,me encanta este proyecto.
    Un saludo
    Javi
    javisanx.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Hola, Javier. Te he enviado un e-mail a la dirección que me facilitas.
    Gracias por tu interés y un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Me he dado cuenta que también vivo en esos límites de las realidades difusas. Los bordes de las urbes, ese estrecho margen entre lo grueso del bulto a la tenue línea de la superficie. Es ahí donde somos más como somos. Cuando los caminos están desdibujados debemos emplearnos más firmemente en nuestro andar. Me gusta saber que este blog ayuda a recordarlo. Jorge P.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Jorge. Nos seguiremos empleando a fondo. Bienvenido.

    ResponderEliminar
  5. Hasta ahora no he podido leerlo. Yo no sé qué es "lo social", pero el "ahí va la Charo" me parece una maravilla del costumbrismo (moderno, por supuesto). Felicidades,una vez más. Tantas ganas de pasear contigo!

    ResponderEliminar
  6. Elvira, ese es mi parque. Por él paseo cuando me deja mi hernia. Hubiera sido bonito encontrarnos ahí.
    Besos.
    Poli G.

    ResponderEliminar
  7. Gracias, Poli. Espero que se mejore tu hernia.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. L'enfant et la ville / El niño y la ciudad
    COLLOQUE 2002 / 4,5 et 6 avril. Rabat - MAROC
    Editado en CD por Ecole Nationale d'Architecture. ENA / 2004
    Editado en www.lamujerconstruye.com / 2004
    Publicado en Cuadernos FUNDICOT Nº8 / 2004

    1 / Ciudad y Barrio como cultura: trazados, vacíos espaciales, redes. Como teorizan los arquitectos directores de un curso de doctorado en la Escuela de Arquitectura de Madrid:
    "La arquitectura (el urbanismo), puede ser entendida como un sistema complejo. Esto es necesario para comprender este sistema en todos sus matices como el conjunto de espacios construidos donde transcurre la vida humana. Un sistema complejo está conformado por nodos relacionados entre sí de distinta manera. Es por lo tanto lo que denominamos también una estructura. Un sistema complejo tiene la particularidad de que sus vínculos influyen en la esencia de sus nodos. Cuando esos nodos son a su vez subsistemas diferenciados, sucede que la constitución de estos depende en parte de sus relaciones con los otros subsistemas. Tal característica diferencia los sistemas complejos de aquellos que sólo son complicados, que es cuando los vínculos son constantes, y los nodos determinan por sí, y con independencia, el carácter del conjunto." (Jorge Togneri y Jesús Bermejo, 1995. "Cómo aprender y cómo enseñar. Introducción a una didáctica de la arquitectura").
    Elvira, te paso este extracto de unos apuntes de doctorado en arquitectura que impartió un amigo arquitecto. Esta es la ingroducción de una ponencia con el título de encabezamiento que presenté a dicho coloquio. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. martes 11 de agosto de 2009
    MADRID..., ME VA MATANDO

    (Killing me softly with this City)

    El último ajuste del Censo de la población española, por simple revisión del Padrón, da 46,67 millones largos de ciudadanos, españoles y demás (5,60 m), residentes en la piel de toro mitológica. A Madrid-Madrid la cosa se le pone en 3,28 millones, y si contamos al menos un 80 % más de pobladores andantes de la CAM (5.24 m) que nos cruzan, visitan, deambulan diariamente encadenados por trabajos, enseñanza, compras o trámites, nos subimos a los....
    Es decir, la ciudad soporta una media de cerca de 5 millones de pobladores obligadamente danzando a menudo sobre sus autovías, calles, metro, buses, taxis, etc., cada vez más exiguas para unas cosas, y más crecidas para otras –a veces lo son incluso para un trozo de ciudad, de barrio colmatado- destrozadas, desorganizadas, sucias. Pero menos para el corazoncito, residencial, de trámites, negocios y turismo, usados por casi todos, pero aprovechados y disfrutados por los más avispados y económicamente estables, acotados rectilíneamente entre la Castellana y el Manzanares. Y es ahí donde Ayuntamiento, Comunidad y Estado se esmeran, prosperan, sitúan sus oficinas principales -de gestiones y gestioncillas-, las cambian y recambian, y nos obliga a concurrir a casi todos.
    Es el espacio que enorgullece a las autoridades, no sólo a estas de ahora, sino que la cosa viene de lejos, de casi siempre, y el que por lo tanto las autoridades ofrezcan a la otra invasión humanoide económicamente importante, la turística, y a la residente tradicional idem de idem. Vean y comparen si no. Comparen la imagen casi perfecta y lustrada de los distritos centro del norte, en el abanico que va del barrio de Salamanca al de Argüelles/Moncloa, con los del centro sur y más allá la inundación, que decía un tango, incluyendo los densos barrios de la inmigración y el espacio de diversión central, vamos, donde nos constriñen a encontramos para intercambiar. Todavía sigue teniendo razón el arquitecto Fernando Chueca Goitia con su esquema analizador de porciones radio concéntricas de los años 60/70, esquema que partiendo de la dichosa Puerta solar pesa como una losa sobre la capital, y que nadie parece capaz de violar/cambiar/retraducir.

    Agosto de 2009
    Norberto Spagnuolo di Nunzio
    Diseñador Urbano / Diplomado en Ordenación del Territorio
    Publicado por antonio di luca en martes, agosto 11, 2009 0 comentarios

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. 2ª Parte, quizás buena como la otra:
    Sí, la Puerta del Sol, ya sea porque se ladeaba hacia el oriente, enfilando hacia la Plaza de Palacio, o porque un gran sol pintado señoreaba la fachada de un castillo hacia el 1520. Antecedentes de grandiosidad receptora como ser el núcleo fundamental de la Villa casi desde el Siglo XV al XIX. Lugar de partenza de procesiones, sucesos cortesanos, arribadas reales a la Villa y Corte, o acontecimientos históricos fundamentales, hasta llegar a dejar escrito, por algún cronista apegado, que la historia de España y la de Madrid pasan siempre por ella.
    Así que dada tal categorización imperecedera, era lógico que todo reformador, benefactor, autoridad, urbanizador, etc., y hasta el mismísimo José Bonaparte que dio a la solar plaza casi la forma actual a base de derribar conventos desamortizados, se cebaran en ella para dejar su impronta acompañando a tal encumbrada categoría, culminando dicho afán en el propio y repetidor de nuestros actuales regidores de los tres estadios administradores.
    Ahí mesmo aparece nomás, y ahora, la última “Joya de la Corona”, que dicen nuestras orgullosas autoridades, la Gran Estación Central urbana intercambiadora ¡Que fijación centralista y simbólica! Una vez más el dichoso espacio con cara ortogeográfica de “¡Febo asoma!”, baricentro de todas las españas, elegido para salvar la tradición de la patria decimonónica y antecedentes, el corazón latiente de la piel de toro.
    Pero, ¿por qué no quedarse directamente en ese corredor norte/sur que tiene mucho mayor potencialidad redistribuidora y excéntrica, como es la lineal ATOCHA (y más al sur) / CHAMARTÍN (y más al norte)?
    Sí, linealidad que aporta también carga histórica aunque más jovenzuela y racional, de pensamiento urbano reestructurador y repartidor, paralelismo rectilíneo con distribución homogénea de los núcleos históricamente desarrollados en el viaducto SUR/NORTE de la ciudad, y que no hubiera requerido escarbar para llegar al ombligo de aquella, todos a una, y el último que bote. O sea, basta con la radioconcentridad, cargando y recargando sin cesar esa tendencia infantil y patriótica, subconscientemente dependiente, transformada ahora en el vientre de la ballena que se ha tragado al Jonás de turno. Que NO SOY YO, sino mi circunstancia.
    Ya decía en su momento y al respecto el arquitecto Antonio Fernández Alba (Arquitectura y Vivienda. Madrid Capital-1986): “Solidaria (Madrid), de una centralidad patente durante los siglos en que España se constituía en nación, aparece en la actualidad arropada por una cierta nostalgia al no poder contar con una elocuente arquitectura. La villa asumió el protagonismo a la hora de fijar modelos arquitectónicos con los que ordenar la unidad nacional y en el momento de representarla, pero alejada siempre de las opciones utópicas desde cualquiera de sus visones naturalistas, cosmológicas, o geométricas.”
    Y eso a pesar de lo mucho que batallaron ilustres pensadores y técnicos urbanos, pero ¡OH pecado de procedencia ideológica, afrancesada, izquierdizada y modernoide!, descalificados por ello mismo: Fernando de los Ríos, Arturo Soria, Secundino Zuazo, Julian Besteiro….
    En definitiva, ¿No hubiera sido mejor la Gran Estación Central urbana intercambiadora bajo la Cibeles, sobre el mismo eje de Castellana, uniendo las ya existentes de Atocha, Nuevos Ministerios y Chamartin, y a un tiro de estación de líneas de Metro de la de Sol? Gozando en principio, claro, de un gran espacio para su desarrollo, si descontamos el famoso y poco conocido bunker del Comando en Jefe de las FFAA. E incluso un poco más allá, en la propia de Recoletos, o a caballo entre ambas.
    Madrid sigue desarrollándose sobre su ombligo, asustada de poder perder su significancia geométrica histórica, y ante tal paradigma de la memoria genética, no hay racionalidad desacomplejada que valga.

    Agosto de 2009
    Norberto Spagnuolo di Nunzio
    Diseñador Urbano / Diplomado en Ordenación del Territorio

    ResponderEliminar